El circuito de Termas de Rio Hondo es especial, distinto. Marc Márquez ha firmado la pole en los tres GP que se han disputado en este escenario y ha ganado dos de las tres ediciones de esta versión de la cita argentina; pero esta carrera se presenta particularmente imprevisible.
Su asfalto suele tener un nivel de adherencia más bien bajo, y la escasez de competiciones que en él se disputan hace que al llegar allí los pilotos lo encuentren sucio.
La sensibilidad de esta pista se acentuará con las previsiones meteorológicas del fin de semana, que anuncian temperaturas bajísimas durante el evento, lo que incrementará las dudas y temores sobre la capacidad de agarre de su asfalto.
Todo el mundo da por sentado que Márquez reaccionará a su “fracaso” de Qatar, lo que revalorizaría el argumento del continuado duelo contra Viñales que se espera a lo largo de la temporada. Aunque aún es pronto para contrastarlo, Kevin Schwantz ha llegado a compararlo con el pulso que dirimió contra Wayne Rainey en su momento. A mi no me lo parece.
Circulan incluso los datos de una encuesta –poco rigurosa, por cierto– que sobre 500 entrevistados otorga un 42% de opciones al título para el de Cervera, y un 26% al de Roses, sólo un 2% más que las que dan a Rossi.
Según como, focalizar todo el interés del campeonato en la lucha entre esta dupla puede ser no sólo reduccionista, sino también irrespetuoso.
El año pasado, en Argentina, sólo la inmadurez de sus pilotos privó a Ducati de una doble presencia en el podio, lo que demuestra que la moto de Borgo Panigale se adapta bien a una pista con una recta muy larga. Y ya vimos cómo estuvo de bien Dovizioso en Catar.
La citada encuesta da un 8% de posibilidades de ser campeón a Lorenzo. Pocas. Pero tal vez aquí empiece a despegar. Quién sabe, aunque es un circuito que exige una confianza con el neumático y la moto que puede que todavía el mallorquín no haya adquirido con la Desmosedici.
No es una carrera para pronósticos fáciles. Todo está muy abierto.
TERMAS DE RIO… REVUELTO
Para pesadilla de las casas de apuestas, según Alex Crivillé también hay que contar para la victoria con Pedrosa, que el año pasado ya pisó este podio.
El arranque de Zarco en Losail, o la machada de Espargaró con la débil Aprilia… también son destellos de quienes a priori no están entre los favoritos, pero cuya ambición ilumina las carreras. Dicen que no tendremos nueve ganadores distintos este año, pero si en algún lugar puede saltar la sorpresa es aquí.