Articles: Sport

No parecía lógico que las Ducati fueran a ir bien en Jerez. La historia, al menos, apuntaba hacia todo lo contrario. Y, sin embargo, consiguieron hacer ni más ni menos que el doblete. A la vista del comportamiento de las Desmosedici en el trazado andaluz, Pecco Bagnaia dijo "hoy hemos asistido al aviso de que si estas motos han ido así de bien aquí, este año van a darnos muchas satisfacciones en lugares muy distintos". Y pocos días después, en un trazado tan diferente como Le Mans, el presentimiento del turinés se vio refrendado no sólo por un nuevo doblete sino casi por un podio enteramente de color rojo. Todo ello ha llevado a declarar a alguien con tanta experiencia como Alex Crivillé que "estamos ante la mejor Ducati de la historia. Es muy versátil: gira bien,… Seguir llegint
Dice el Director Ejecutivo del equipo Alpine (Marcin Budkowski) que "Mónaco es un circuito donde los pilotos marcan la diferencia". Según esta premisa, y teniendo en cuenta que en la parrilla del principado habrá cuatro campeones del mundo (Hamilton, Vettel, Alonso y Raikkonen) la teoría apuntaría en sentido absolutamente estricto que tres de ellos deberían ocupar las plazas de pódium. Pero me temo que no será así. La afirmación ¿es la reinvención de la sopa de ajo o la negación de la realidad de la F1 actual? La edición del GP de Mónaco de 1984 será recordada porque fue la prueba que lanzó al estrellato a Ayrton Senna, que para la ocasión pilotaba un Toleman que era una castaña. Y aunque en 1996 la victoria de Olivier Panis con un modesto Ligier -por la confluencia… Seguir llegint
En un tiempo en el que para ver si llueve nos hemos acostumbrado a mirar el móvil en lugar de asomarnos por la ventana, todo el personal que anda este fin de semana en el circuito de Le Mans tiene una mano ocupada con el teléfono y la otra… con el paraguas. El GP de Francia acostumbra a ser sinónimo de lluvias en esta época del año, más cuando del trazado del Sarthe se trata. Y, en consecuencia, de caídas. La pista consagrada a la memoria de Ettore Arco Isidoro Bugatti suele llevarse el dudoso honor de encabezar ese ranking cada año. De las 722 caídas que hubo en la (corta) temporada de MotoGP de 2020, ni más ni menos que 100 sucedieron durante el fin de semana especialmente frio y lluvioso de la cita gala, sobretodo en la curva 3 (30), a la que se llega con el flanco izquierdo… Seguir llegint
Mil. ¿Y porqué mil y no 4.500, 14.621 o 12? O los 6.000 que vieron la corrida de toros del pasado domingo en Madrid, los 2.500 espectadores que hubo en el Jarama el mes pasado para presenciar el campeonato de España de camiones, o los aficionados que acudieron sin limitaciones este domingo al moto-cross de Talavera de la Reina. Porque aquí manda el Procicat "qual piuma al vento" y quieren que se note. El que decide que mil sea el número máximo de asistentes a un evento deportivo al aire libre. Como vimos en el Godó o el pasado fin de semana en la semifinal de la Champions femenina en el Johan Cruyff, o como sucederá éste en el Circuit con la F1. Mil. Un número que no tiene en cuenta las dimensiones de los escenarios y que iguala y homogeniza los aforos permitidos ignorando… Seguir llegint
Déjenme que les cuente algo personal. El fin de semana pasado fue fantástico. El sábado estuve en el RCT Barcelona disfrutando en vivo de las semifinales del Godó. El domingo asistí al Enduro Vintage de Les Comes, donde me reencontré con las motos de mi juventud y con viejos amigos; y por la tarde, transmisiones televisivas en vena con el Barça, Nadal y la Indy Car. No se si como consecuencia de todo ello, pero he tenido una semana maravillosa. El efecto balsámico de pasarlo bien con el deporte (sobre todo de forma presencial) es incuestionable. Sí, ya lo se: "el opio del pueblo" si quieren; vale, "el panem et circenses", de acuerdo. Pero, sin ser comparable con la propia práctica del ejercicio físico, el poder estimulante de contemplar un evento deportivo "in… Seguir llegint
Una de las escenas más inquietantes de la película Poltergeist es aquella en la que la niña Carol Anne se coloca delante de un televisor con la pantalla chisporroteante cubierta de nieve estática, y de repente exclama un enigmático "ya están aquíiiiii!" que se ha hecho famoso en la historia del cine. De algún modo los habitantes de la parrilla de MotoGP deben sentirse estos días como la prota de la peli producida por Spielberg, sobretodo después del comunicado del equipo Repsol-Honda que el pasado sábado nos obsequió con el anuncio de la vuelta de Marc Márquez al ruedo este fin de semana.Con su regreso, el mundial recupera a su estrella más rutilante un año después de que tuviera que apartarse de los focos por culpa de una lesión que, aun siendo menos grave que el… Seguir llegint
Puede que sea un efecto del virus. Tal vez una consecuencia del cambio climático. Acaso una modificación creada por la dieta mediterránea. O un impacto cerebral provocado por Tik-Tok, Netflix, el Festival de Eurovisión o quién sabe qué otra sociedad malandrina. El caso es que algo está cambiando en el comportamiento de los héroes más punkies del mundo del motor. "Con lo que está pasando en este momento en todo el mundo, tengo la obligación de sentirme un privilegiado y de ser agradecido con el momento que estoy viviendo", declaraba Maverick Viñales al programa "Tú diràs" mientras paladeaba el éxito que acaba de conseguir en Qatar; un sabor que hacía demasiados meses que no degustaba. "¡Yo quiero ser legal!", exclamaba Max Verstappen a través… Seguir llegint
Arranca la temporada del motor este fin de semana, y con ella los conflictos domésticos. Estaremos clavados frente a la pantalla de sol a sol, y deberemos capear con diplomacia la conciliación familiar, no con la vida laboral esta vez sino con esa adicción a la gasolina irresistible que nos mueve y nos apasiona. Coinciden F1 y MotoGP. ¡Qué fácil es criticar esta circunstancia, y qué difícil debe ser confeccionar unos calendarios que deben sortear la pandemia, la competencia de otros eventos deportivos, y la estructura necesaria para compaginar la lógica con la logística! Los campeonatos levantan el telón no exentos de polémica: la que se ha generado a propósito de que tanto Dorna como Liberty hayan ofrecido a los colectivos de MotoGP y F1 la posibilidad de vacunarse aprovechando… Seguir llegint
Con la celebración del GP de Abu Dhabi termina el curso más extraño de la historia del motorsport. Probablemente también el del mundo en general (por el momento) en un año en el que aprendimos la palabra "distopía". Y lo hace sin que los dos pilotos que partían como grandes favoritos hayan podido participar (o hacerlo en plenitud de condiciones) en las últimas citas del nefasto 2020. Lo que no deja de ser una metáfora de lo surrealista que está siendo todo. Por un lado Lewis Hamilton: afectado por el maldito virus cuyo impacto ha condicionado hasta el último instante sus opciones de bajar el telón en el Yas Marina. Por suerte para él la enfermedad le pilló después de proclamarse campeón mundial, pero en pleno proceso de reflexión sobre su continuidad en la F1, lo… Seguir llegint
Leía hace poco que unos emprendedores habían desarrollado una aplicación que regula el proceso de salazón de los jamones recurriendo a la inteligencia artificial, y consigue optimizar el tiempo de permanencia de tan suculento manjar en los secaderos. La tecnología también sirve para esto, no sólo para inventar vacunas. Como las carreras, que no únicamente están para divertir. Históricamente se ha dicho que la F1 es un magnífico laboratorio para desarrollar soluciones aplicables a la seguridad de los coches de serie, como los que utilizamos en nuestro día a día. Sin embargo, la creciente sofisticación de los monoplazas ha hecho circular la creencia que esto se ha diluido a medida que esos bólidos se alejaban de nuestros mundanos utilitarios. Y no es verdad. La prueba más reciente… Seguir llegint