Articles

Durante la Segunda Guerra Mundial, Budapest estuvo sitiada casi dos meses en un asedio en el que murieron cerca de 40.000 personas. Las tropas alemanas volaron los famosos puentes de la capital magyar, que cruzan el Danubio por diversos lugares. Este domingo, Lewis Hamilton se dispone a asestar un golpe de mano al liderato del campeonato que, de momento, ostenta Vettel con tan solo un punto de diferencia. El británico es quien ha ganado más veces en el Hungaroring, cinco, por una solitaria victoria del alemán. Sin embargo, las características de esta pista podrían ser más favorables al Ferrari que al Mercedes, sobretodo si se dan las condiciones de calor extremo que se esperan, más amables con el trato que el coche de Maranello dispensa a los neumáticos. Hamilton sabe que, si quiere… Seguir llegint
Si no fuera por esa costumbre de hacer beber de su zapato a la gente, sería el yerno ideal con el que soñar. Y, sobre todo, el piloto que anhelan todos los equipos. Es rápido en cualquier circunstancia, combativo, fiable, con una imagen impecable, y un dominio de la situación -sin caer en la impostura- que es el sueño de cualquier técnico en marketing. Es el piloto que ha sumado más puntos en las últimas carreras, y si bien su compañero de equipo le ha eclipsado en la mayoría de las tandas de clasificación, Daniel Ricciardo suma más puntos que Max Verstappen, que ha abandonado en cinco de las siete últimas pruebas. Su único hándicap es que en la F1 no conoce otro universo que no sea el de Red Bull, pero al holandés le sucede lo mismo. Se habla de una hipotética retirada de… Seguir llegint
"A jugarme la vida cada vez que me subo a un monoplaza". La frase la ha colgado esta semana Fernando Alonso en Twitter. Toda una declaración de principios y, sobretodo, la constatación de que el suyo es un oficio peligroso. Muy peligroso. Pero una cosa es el riesgo inherente a las carreras –que conocemos y aceptamos–, y la otra el que se añade de forma absurda, gratuita. Como el que aportó Sebastian Vettel en Bakú, y del que –de nuevo– se ha salido de rositas. Nos encanta que los pilotos luchen al límite, como antaño. Pero quien quiera ver a los novios de la muerte: que se apunte a la legión, vaya a los toros, o se ponga "Rollerball" o una de gladiadores en su casa. Jugar con la vida, la propia y la de los demás, es de idiota. Y la estupidez no debería salir gratis. La FIA… Seguir llegint
Se queja de su moto como nunca. Hay quien dice que esta es la peor Honda de los últimos tiempos. Pero cuando hablamos de esta marca, el adjetivo "malo" casi resulta irreal. Marc Márquez llega donde ha ganado los siete últimos años, siempre desde la pole. Si vuelve a hacerlo, pocos darán crédito a sus quejas. Empezando por los testarudos japoneses. Pero cualquiera renuncia a una victoria en un campeonato tan competido, aún a costa de perder opciones a seguir reivindicando con autoridad mejoras en una moto que ahora aparenta ser más terrenal que nunca. Sachsenring es un torbellino. Quienes han sobrevivido a la experiencia de ser engullidos por un remolino siempre cuentan que no hay que intentar luchar contra él. Que lo mejor es dejarse absorber hasta el fondo, no querer competir contra… Seguir llegint
Este fin de semana debían recibir la esperada actualización del motor. La que no llegó en Canadá. En Bakú, parecido al Gilles Villeneuve, la van a necesitar, y más con una recta tan larga. McLaren sufrirá, con un Alonso saliendo último tras la rotura en la carrera anterior. Pero esto ha dejado de ser novedad. La situación no es la mejor para ninguna de las dos partes. La cuenta atrás para los anuncios del futuro de los implicados va a tal velocidad que tal vez lleguen antes de septiembre. El divorcio entre McLaren y Honda es evidente, incluso teniendo en cuenta los acuerdos económicos que les vinculan y que, para los de Woking, resultan cruciales. Si bien es cierto que hoy en día adaptar un motor u otro a un chasis ya no es tan complicado como antaño, lo determinante es que esta… Seguir llegint
El poder que Dorna ha otorgado a los pilotos es enorme. Lo vimos en el GP de Catalunya donde la forma de presionar a la organización con las modificaciones exigidas en el Circuit rozaron la extorsión. Su nueva víctima se llama Michelin. En Assen, como ya ha sucedido en algunas otras pistas, vuelven a traer los neumáticos simétricos tras el brutal linchamiento mediático al que las estrellas del certamen han sometido al fabricante francés. Probablemente su petición esté justificada, pero el trabajo de tantos años por parte de Michelin, su fidelidad a un escaparate que es un arma de doble filo, y una larga trayectoria profesional en la que seguro que los éxitos pesan más que los fracasos merecía una actitud más dialogante antes de prender la mecha con tanto fervor. Hace años, un… Seguir llegint