Articles

El GP de Valencia no solo pone punto final a la temporada. El domingo se terminan muchas cosas. Pedrosa deja el mundial, Lorenzo disputa su última carrera con Ducati, y Bautista cambiará los GP por las carreras de Superbikes. Pero aunque esté casi todo el pescado vendido, aún anda en juego el honor de ser el último ganador del año y, sobretodo, lo que puedan dar de sí las dos jornadas de test de la pre-temporada, donde la semana próxima ya descubriremos algunas de las claves para ese 2019 que, como primera sorpresa, nos traerá la reinserción de Fenati. La de Cheste será también la última carrera que transmita Movistar. Durante estos cinco años de transmisiones de pago, el nivel acreditado por el equipo capitaneado por Ernest Riveras, Izaskun Ruiz y Carles Pérez ha sido altísimo.… Seguir llegint
Alvaro Bautista lo bordó en Australia. Solucionó con nota la papeleta que suponía heredar la moto de Lorenzo por un fin de semana. Su cuarto lugar en Phillip Island no sólo fue el mejor resultado de la temporada, sino que dejó entrever que aún hubiera podido ser más espectacular si no hubiera tratado a Dovizioso con el respeto que sólo un profesional de su dimensión puede dispensar. Este fin de semana vuelve a la realidad que le dicta el manillar de una moto satélite… del año pasado. Será duro porque aunque todos sabemos que hay determinados sucedáneos de caviar que cuelan, como el Beluga no hay nada… Cuenta el de Talavera de la Reina que no hizo nada distinto a cualquier otro fin de semana, sólo que la moto esta vez corría mucho más. Casi nada. Por que de eso debe tratar… Seguir llegint
La semana pasada, y en estas mismas páginas, horas antes de que Marc Márquez se proclamara de nuevo campeón del mundo titulábamos "La suerte de disfrutar de "Leo" Márquez". Al parecer, la idea gustó profundamente, puesto que durante los últimos días no han sido pocos los medios que se han apropiado de la misma en sus contenidos. De nada. Es lógico. Los grandes héroes del deporte tienen una capacidad sobrenatural de penetración en el subconsciente colectivo, una habilidad monstruosa para instalarse en nuestras mentes como el troyano que invade un disco duro. Esa es otra de las grandezas del deporte, que suele ponernos a todos de acuerdo en el reconocimiento del talento, incluso aunque este forme parte de las huestes enemigas. Ni los más acérrimos seguidores… Seguir llegint
Igualar los cinco títulos de Doohan, situarse a sólo dos de los de Rossi en la categoría reina, hacerlo en casa de Honda y a la primera oportunidad, en el primer match ball. El objetivo es tan bonito, como claro y conciso. Pero, aunque los números juegan a su favor, aquí no hay nada escrito. Motegi es un circuito de "stop&go", con unas características que parecen más favorables a la Ducati que a su moto, como ya acreditó Dovizioso el año pasado. Márquez ha demostrado muchas veces que no quiere saber nada con las matemáticas, aunque su sentido de la practicidad es muy alto. Pero proclamarse campeón, en Japón –como ya hiciera en 2014 y 2016–, y con una victoria, es una forma que le da más lustre aún a un título más que merecido, el séptimo de su palmarés.… Seguir llegint
Desde el Gran Premio de Turquía de 2005 que el mundial de motociclismo no pisaba un país nuevo. Tailandia será el trigésimo que acoja una carrera de este certamen fundado en 1949. Por lo que cuentan quienes estuvieron antes allí con ocasión de las carreras de Superbikes que se han celebrado en ese escenario, el circuito de Buriram está en medio de la nada, en un lugar desangelado y con pocas plazas hoteleras a su alrededor. Una situación que recuerda un poco la que vivimos, por ejemplo, cuando el campeonato llegó a circuitos nuevos en Sudáfrica o Argentina, más allá de Kyalami o Buenos Aires, puesto que tanto Welkom como Termas de Río Hondo nos parecieron lugares un tanto extraños la primera vez. La pista de Chang supone un viaje a lo desconocido. Sólo las conclusiones sacadas… Seguir llegint
Marc Márquez ya tiene una curva a su nombre en Motorland. La 10. Una de izquierdas, como a él le gusta. Está claro que el de Cervera se encuentra en Alcañiz muy a gusto (tres victorias en MotoGP, y otra en Moto2). Aunque uno ya no sabe dónde no es así; si le van mejor las curvas a la izquierda, las de derechas… o las rectas. Si no, tal vez no tendría tantos podios –112– como el gran Mike Hailwood; diez este año. Y lo que te rondaré morena, porque todo el mundo reconoce que está en racha, y que su trayectoria es tan imparable como infinita. Junto al viraje, un monolito en su honor que mide 3'40 metros, el doble de la altura del de Honda. Dicen que pesa seis toneladas. La mitad de lo que debe ser la losa que desde hace quince días ha enterrado de por vida a Romano Fenati.… Seguir llegint