Articles

La vuelta de la F1 a Imola este fin de semana, con un programa experimental mucho más compacto con la idea de reducir gastos -un planteamiento sobre el que podríamos discutir mucho- ha dejado en un segundo plano la valoración del record que Lewis Hamilton obtuvo en Portimao el pasado domingo: 92 victorias. Ganar un GP de F1 es algo muy difícil al alcance de pocos pilotos (107 en 70 años de historia de la competición); llegar a esta cifra, una gesta. Sin querer echarle agua al vino, ni mucho menos, es cierto que actualmente es más "fácil" sumar más victorias por temporada con unos calendarios que -excepcionalidades como la de este año a causa de la crisis sanitaria al margen- tienen muchas más citas por campaña de las que antaño formaban los campeonatos. En su primera… Seguir llegint
¿Nick Havanna, Otto Zutz, KGB, Universal, SiSiSi, Velvet o Network Café? ¡Qué dilema! Salir de fiesta en la noche barcelonesa de principios de los 90 requería una complicada elección. Aquellos locales -templos donde el ejercicio del perreo nocturno se elevaba a la categoría de arte- eran (más allá de su ambiente) unos ejercicios de diseño que llamaban la atención de todo el mundo, una exhibición estilista que acumulaba premios por doquier, y situaba la ciudad en el escaparate internacional. Si quieren: una banalidad. Cierto, pero un detalle más de la modernización de una capital que se transformó gracias a los JJOO del 92; que aprendió a vivir de cara al mar después de siglos de hacerlo a espaldas al mismo; que hizo del disseny y de la estética su divisa; y que dimensionó… Seguir llegint
A veces, muy pocas, en medio del nauseabundo estercolero que son las redes sociales florece alguna amapola. El domingo, tras la carrera de Aragón, Marc Márquez hacía brotar una de ellas en ese cenagal orgánico que es twitter: "Hola a todos. Soy el hermano de @alexmarquez73". Brillante, oxigenante, creativo. La bofetada con la mano plana, abierta (como los peligrosísimos ventanales que tienen en esa casa, capaces de arrancarle a uno el brazo a poco que se descuide y por muy musculado que lo tenga) dirigida a todos los haters de esa red que tanto habían cuestionado la trayectoria de Alex retronó desde Cervera hasta el fondo de las madrigueras y establos donde se esconden quienes viven permanentemente instalados en el odio. Dos segundos puestos consecutivos. Uno en lluvia, sí,… Seguir llegint
La edición de 1851 de la regata del trofeo de las 100 Guineas fue ganada por la goleta "América" delante de las embarcaciones inglesas del conde Wilton. Aquel resultado dio pie al nuevo nombre de la competición más famosa del mundo de la vela: la Copa América. Apabullada por la afrenta que la armada británica estaba sufriendo en manos del velero del Yacht Club de Nueva York, la reina Victoria preguntó: "¿y quien va segundo?" A lo que el armador del sindicato de su país le respondió: "Su majestad, no hay segundo". El impacto emocional de aquel correctivo dio pie, años más tarde, a que alguna descendiente de los protagonistas de esta historia se diera a la bebida (a la ginebra, concretamente), y que se instalara en el acervo popular una cierta tendencia… Seguir llegint
Honda lo deja. Se irán de la F1 al final de la próxima temporada. Quienes machacaron al fabricante japonés, ignorando su prestigio anterior a la estrepitosa asociación con el McLaren de Fernando Alonso en 2015, estarán contentos. Su sed de venganza -por algo cuya responsabilidad no está nada claro que fuera exclusiva del motorista nipón- quedará saciada. No deberíamos quedarnos con lecturas fáciles de este cambio de rumbo, máxime ahora que estaban obteniendo buenos resultados en su asociación con Red Bull y Alpha Tauri (cinco victorias, dos poles, seis vueltas rápidas y veinte podios). La obcecación de quienes querían verlos humillados se impone sobre el triste panorama que se divisa con tan solo tres suministradores de motores en el horizonte inmediato: Mercedes, Renault y… Seguir llegint
Tras una sucesión de fines de semana frenéticos, con carreras de MotoGP y F1 -coincidiendo ambas en algunos casos- esta vez el calendario concede una breve tregua sin ningún GP que echarse al coleto. La penúltima cita del mundial de Superbikes, en Francia, es la cita más destacable. En Magny Cours Jonathan Rea dispone de su primer matchball para proclamarse campeón del mundo por sexto año consecutivo. Sus estadísticas son demoledoras. El norirlandés es uno de los mejores pilotos de la historia de este deporte. Es de justicia reconocerlo. Arropado por el equipo catalán KRT, encargado de defender de modo oficial los colores de Kawasaki, Rea lleva años acreditando un nivel de pilotaje que sólo los obstinados en desprestigiar este campeonato no quieren reconocer. Con frecuencia se… Seguir llegint