Articles

"Murieron haciendo lo que más les gustaba". Odio esta frase. Y no tanto por la buena voluntad de quiénes tanto la han utilizado en los últimos tiempos, como por el inmenso vacío que hay detrás de su significado. Entiendo que, quiénes la han dicho o escrito, lo han hecho con la mejor intención de definir la pasión de quienes fallecieron desplegando su entusiasmo por lo que aquí nos ocupa: la práctica del motociclismo de velocidad. Nadie puede discutir los esfuerzos, la dedicación, incluso el amor que por este deporte acreditaron quienes murieron compitiendo. Pero, honestamente, no conocí ni a Jason Dupasquier (19 años), ni a Hugo Millán (14), ni a Dean Berta Viñales (15). Por ello, no me atrevo a decir que correr era "lo que más les gustaba", pero sí me veo capaz de proclamar… Seguir llegint
El siempre políticamente correcto Toto Wolff ha llegado a su límite. Cansado de que a los de Red Bull les permitan arreglar cualquier problema que se les presente, vio como le saltaba el termostato cuando penalizaban al Mercedes de Hamilton por un problema insignificante con el alerón trasero. Luego, en la carrera de Sao Paulo, explotó cuando no castigaron a Verstappen por su maniobra en la vuelta 59. Su gesto, y la lectura de sus labios lo dijeron todo cuando Lewis superó a Max. Instantes después le soltaba un "¡a por ellos!" a Bottas, y al término del fin de semana señaló que "la diplomacia se ha terminado". Las tres carreras que faltan serán mucho más que tres finales. Quien se mueva no saldrá en la foto. 14 puntos separan a los dos pilotos, y 11 a ambos equipos. Todavía queda… Seguir llegint
Que no cunda el pánico: Laia Sanz no abandona las motos. La "jefa" no nos deja, ni nos traiciona. Jamás lo haría. Sólo ha decidido no ir al Dakar como lo había hecho hasta ahora: sobre dos ruedas. Le añadirá otras dos a su vehículo, y a partir del día 2 de enero volverá a sonreír mientras surfea por las dunas del desierto de Arabia, ahora desde el interior del habitáculo de un Mini. 2021 ha sido un año frenético para Laia Sanz. Dakar, mundiales de trial y enduro, el nuevo campeonato para SUV eléctricos: Extreme-E, e incluso el mundial de rally-cross (WRX) han visto expandirse más que sus ansias, su necesidad de dar gas con todo aquello que lleve ruedas. De divertirse, en definitiva. Ocho años después de haber dejado el trial al más alto nivel, la deportista de… Seguir llegint
El GP de Valencia siempre ha sido la carrera de la luz. Excepto en alguna ocasión en la que llovió, el carácter mediterráneo ha impregnado con su calidez y color esta cita, tradicionalmente la última del año. Ya sea por la entusiasta proximidad de los extraordinarios aficionados de levante, por las ganas de disfrutar de quienes llegaron desde otros lugares, o por ser esta -y nunca mejor aplicado- la traca final del calendario, pero Cheste siempre ha sido un evento capaz de provocar buen rollo. Este año, no obstante, nos invade una cierta melancolía ante la fiesta que nos depara el Ricardo Tormo. No se si por unas previsiones meteorológicas poco apacibles, por la ausencia de Marc Márquez, o porque este va a ser el último GP de Valentino Rossi después de veintiséis años (¡qué… Seguir llegint
Cuentan los que han vivido la experiencia, que cuando un piloto se proclama campeón antes del final de la temporada, las carreras posteriores a la obtención del anhelado objetivo suelen disputarlas sin ningún tipo de presión, más libremente. Sin embargo, esto no siempre es garantía de éxito. Unos siguen la estela de la victoria, ganando, pero a otros les cuesta recobrar la motivación una vez alcanzada la meta propuesta. Veremos qué es capaz de hacer Fabio Quartararo -ahora que ya se ha coronado- en un circuito que siempre le gustó: Portimao; ganó aquí en abril, aunque en la última carrera de 2020, en noviembre, no pasó del decimocuarto en un final de temporada agónico. Esta es una incógnita que desvelaremos el domingo, pero que -mientras no llegue el momento de la carrera-… Seguir llegint
Espoleado por el éxito de Paula Badosa en Indian Wells, me lancé a ver la transmisión del Muguruza-Martincova de la Kremlin Cup. Es lo que tiene la pasión resultadista que tenemos en este país, que necesitamos un triunfo patrio para volvernos incondicionales de un deporte; en este caso el tenis femenino. Tas la forma en la que Garbiñe supero a la checa en el primer set, creía que la segunda manga sería un paseo para ella. Todo lo contrario, y la hispano-venezolana sufrió mucho pese a neutralizar varias pelotas de set. Es esta una de las grandezas del tenis: que nunca nada está escrito, pese a que luego, en el tercero, se impuso para colarse en cuartos de final. La rabia con la que Garbiñe golpeó su raqueta contra el suelo por dos ocasiones nos confirma que en ningún deporte hay… Seguir llegint