Articles

Por largas que sean las temporadas, por años que pasen, por veces que se repita el mismo protocolo de cada último GP, cuando la bandera a cuadros cae después de todo un año de emociones, alegrías, disgustos y, sí, mucho curro, no puedo evitar un cosquilleo de emoción acuosa que suele situarse entre la boca del estómago y el inicio de la garganta. Cientos de carreras después me sigo alegrando muchísimo cuando alguien con el que he tenido algún trato sale victorioso de este desafío vital para el que él y su entorno, han invertido dinero, esfuerzo, ilusión y sacrificios, no únicamente para ese final soñado sino desde el comienzo de sus vidas. Vivir de cerca un triunfo deportivo, lo complicado que es lograrlo, lo difícil que resulta ser el mejor en algo, campeón del mundo de… Seguir llegint
Valencia reventará. Ni el gatillazo de Martin en Lusail ha enfriado a los aficionados. Saben que lo tiene difícil, pero no imposible, y en el recuerdo está el 2006 con Hayden proclamándose campeón frente a un Rossi que lo tenía también "casi" hecho. Esa es la grandeza del deporte: los "casi", momentos disruptivos que pueden aparecer en cualquier instante, incluso en los deportes mecánicos donde la técnica no puede esquivar los caprichos del azar. Si Jorge no gana el título sonaran las tracas igual. Masiá y Acosta lo merecen. Y como en Cheste, las entradas también se han agotado para el GP de México de F1 de… ¡2024! pese a que ningún fan tuviera la seguridad de que Checo vaya a estar en esa parrilla. Las asistencias de espectadores han crecido en todos los circuitos. Hay ganas… Seguir llegint
41 años después la F1 vuelve a Las Vegas. Ya en 1981 y 1982 las dos únicas ediciones anteriores de la carrera popularmente conocida entonces como "GP Caesar's Palace" fueron un fiasco. La guerra del momento entre la FIA (Balestre)-FOCA (Ecclestone) oscureció el resplandor de las victorias de Alan Jones (Williams) y Michele Alboretto (Tyrrell) que resultaron decisivas para los títulos de aquellas temporadas. Y ahora, incluso antes de que arranque la versión 2.0 de esas carreras, el evento huele a fracaso. Ya lo cantaba Elvis Presley en su "¡Viva Las Vegas¡": "Ciudad de luz brillante, vas a poner mi alma. Voy a prender fuego a mi alma. Tengo mucho dinero listo para quemar." Premonitorio, sin duda, lo que cantaba el de Tupelo. Tanto los promotores de la carrera como los gestores del campeonato… Seguir llegint
Tras la carrera de Tailandia, Jorge Martín comentó que necesitaba un "break". El triplete asiático -y más después de una cita tan física como la de India- pasó factura en a toda la parrilla. Aunque el de San Sebastián de los Reyes ya sabe de la responsabilidad de luchar por un mundial -como el de Moto3 en 2018-, estar con opciones en la categoría reina son palabras mayores. Después de los errores de Mandalika y Phillip Island, su cabeza estalló pese a que en Buriram supo controlarla y hacerse con el máximo botín de puntos. Martin está rodeado de un entorno muy profesional. Empezando por su padre, que le apoya desde una distancia prudente como para no resultar invasiva, hasta su mánager -el mejor en este momento- Albert Valera, pasando por el director deportivo de su… Seguir llegint
El 24 de mayo Honda hacía pública su intención de regresar a la F1 convirtiéndose en la suministradora de motores para Aston Martin a partir del 2026. Esto sucedía en "los tiempos felices" del equipo de Silverstone, cuando ocupaban la segunda posición del mundial de marcas, Alonso era tercero del certamen detrás de Verstappen y Pérez, y la anhelada "33" parecía más cerca que nunca, sobretodo después del espectacular segundo puesto del asturiano en un escenario propicio como Mónaco, su quinto podio en las seis primeras citas del año. Hoy, apenas medio año después, el panorama es muy distinto. Fernando y su equipo son quintos en las clasificaciones respectivas, y en las trece carreras que se han disputado después de la del Principado "sólo" consiguió otros dos podios más.… Seguir llegint
El GP de los Hermanos Rodríguez ha sido tradicionalmente uno de los más animados de los últimos tiempos. Su organización fue distinguida en varias ocasiones como la mejor de todo el campeonato. La herencia de la F1 en ese país y la pasión con la que los aficionados locales viven esta carrera -especialmente en la zona llamada Foro Sol- es espectacular, y es de suponer que este año no será una excepción pese a que el héroe local, Checo Pérez, no está viviendo sus mejores horas. Este deporte es especialmente cruel. Fíjense que estamos poniendo en cuestión a alguien que va segundo del campeonato, y que parece tener las mejores bazas para obtener el distintivo de plata al término del certamen, del que con la de este domingo ya solo le quedan cuatro entregas para llegar al final.… Seguir llegint